martes, 19 de agosto de 2008

JORNADA PERIODISTICA EN LA UNAB 2008




En medio de una fría tarde de martes, se dio inicio a la I jornada periodística 2008, que contaba con la presencia de Raquel Correa, Sergio Castillo y Carolina Abell, entre otros personajes

La jornada partió con la presentación del libro Atrapados por el tiempo, escrita por Carolina Abell, que habla sobre biografías de los 13 mejores escultores de Chile, y culminó con la entrega de los premios a alumnos de periodismo de la casa de estudios y estudiantes de enseñanza media, gracias al concurso Raquel Correa

A juicio del jurado la decisión para el nombramiento de los ganadores, surgió al evaluar la capacidad de escribir, dejando una apreciación de que sirven para el futuro como periodistas a pesar de los errores de tipo ortográfico y redacción del texto.

Solo en el caso del participante de enseñanza media, a quien también se le va a dar la posibilidad de asistir como oyente a clases de periodismo en la Universidad



*Qué le pareció esta jornada periodística…deja tus comentarios

miércoles, 16 de abril de 2008

El metro antes era un medio de transporte donde las personas podían disfrutar del viaje conversando con algún acompañante, o simplemente dormir después de un día estresante.
Hoy las cosas han cambiado de ser el principal transporte de la mayoría de las personas pasó a convertirse en un viaje odiado he imposible de evitar.
Desde el principio es una tarea difícil usar el metro debido a que se debe esperar varios minutos en colas para poder cargar la tarjeta Bip para después
Superar el siguiente obstáculo, logar meterse en uno de los vagones. Cuando uno logra entrar se encuentra con un panorama que no es muy alentador. Personas con aspecto infeliz, hartas de tener que hacer el mismo viaje todos días y que de alguna manera creen que se les han pasado a llevar sus derechos, porque son ellos los que todos los días deben sacrificar de su tiempo para poder desplazarse para hacer su vida diaria.

lunes, 27 de agosto de 2007

El cigarrillo provoca aborto espontáneo


Las mujeres embarazadas ponen en peligro a su futuro hijo cada vez que se exponen al humo del cigarro y también el bebé puede experimentar problemas de salud durante su vida.

Según unos estudios hechos se ha demostrado que en algunos casos de abortos espontáneos donde el feto se encontraba de buena salud se produjo aborto espontáneo debido a que la madre era fumadora

Además de provocar un aborto espontáneo el cigarro puede provocar variados problemas como por ejemplo un parto prematuro y una mal formación en los órganos del bebe.

Pero el tabaquismo de la madre no sólo afecta al bebe en el aspecto físico sino que también psicológicamente como problemas de aprendizaje, lenguaje, agresividad producto del efecto que produce la nicotina en el sistema nervioso.

Más información

miércoles, 27 de junio de 2007

Pauta

Proyecto del Transantiago:
¡Se aprobó!
Luego de semanas de misterios e incertidumbre por parte del Gobierno, los parlamentarios dijeron aceptaron el proyecto de ley que pretende inyectar 290 millones de dólares al Transantiago.

Los parlamentarios aprobaron el proyecto para que se invierta 290 millones de dólares, con 20 votos a favor y 18 en contra.

En los últimos días el oficialismo inició un intenso loby para conseguir la cantidad de votos necesarios, lo cual dio buenos frutos ya que lograron convencer a Fernando Flores y Carlos Bianchi para que apoyaran el proyecto.

Debido al resultado de las votaciones se produjeron muchos roces dentro del oficialismo debido a la votación negativa de Zaldívar al proyecto. La presidenta de la DC Soledad Alvear quiere llevarlo ante el tribunal supremo del partido por su acción.

miércoles, 25 de abril de 2007

Muchas personas y poblaciones pretendieron ser cuna de este arte. Aunque las opiniones apuntan a que el alemán Johannes Gutenberg por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores lo apoyan como el inventor de la tipografía. Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.
Ante la controvertida historia aparecieron a disputar la gloria del llamado "Padre de la Imprenta" los nombres del alemán Mentelin, impresor de Estrasburgo(1458-1478); el italiano Pánfilo Castaldi, médico y después tipógrafo en 1470 y Lorenzo de Coster, de Haarlem, (Países Bajos) (1370-1430). Cada uno tiene un monumento en sus respectivas localidades, sin embargo, perdieron el pleito definitivamente los partidarios de Mentelin y Castaldi.
Una edición que data del año 1502 en Maguncia, Alemania, impresa por Juan Schoeffer(hijo de Pedro), sucesor de la imprenta que en el pasado le perteneció a Gutenberg y dice:
Este libro ha sido impreso en Maguncia, ciudad donde el arte admirable de la tipografía fue inventado en 1450 por el ingenioso Johannes Gutenberg y luego perfeccionado a costa y por obra de Juan Fust y de Pedro Schoeffer... entre otros.

más información

domingo, 22 de abril de 2007

tarea de internet